COROS APEX 4 una review

El COROS APEX 4 se presenta como la evolución más sólida de la marca dentro del segmento de relojes multideporte orientados a trail running, montaña y actividades de aventura. COROS llevaba años compitiendo por ofrecer autonomía, robustez y fiabilidad por encima del espectáculo visual; con este modelo por fin parece que encuentra un equilibrio convincente entre potencia, navegación avanzada y resistencia.

La familia APEX siempre había ocupado una posición un tanto difusa entre la gama económica PACE y los modelos premium VERTIX. Esta generación corrige ese problema: el APEX 4, disponible en 42 mm y 46 mm, se coloca como un reloj de aventura serio, con materiales de gama alta, mapas de buen rendimiento y una autonomía muy por encima de la media.

Innovaciones tecnológicas

El salto frente a la generación anterior es claro. El procesador es notablemente más rápido y permite que los mapas se muevan con fluidez real, algo que antes no siempre sucedía. El almacenamiento aumenta y da margen para mapas globales y extras sin preocuparse por el espacio.
La pantalla MIP mejora en visibilidad exterior manteniendo un consumo muy bajo, lo cual impacta directamente en la autonomía.
También aparecen dos incorporaciones nuevas para la serie APEX: altavoz y micrófonos. Gracias a ellos entra en juego la recepción de llamadas y las notas de voz geolocalizadas. No convierte al APEX 4 en un smartwatch urbano, pero añade funciones prácticas sin comprometer la batería.
El GPS, por fin multibanda en ambas tallas, ofrece estabilidad en entornos complejos y un rendimiento más estable en desniveles o zona de mala señal.

Rendimiento

Comodidad y materiales

El reloj está construido con bisel de titanio, cristal de zafiro y una caja de polímero reforzado. Se siente resistente, real, diseñado para uso duro de montaña.
El peso es contenido en ambas tallas y la pantalla MIP se visualiza perfectamente al sol sin necesidad de subir brillo. No tiene el impacto estético de un AMOLED, pero gana en eficiencia y lectura continua.

Precisión

La combinación de GPS multibanda, nuevos algoritmos y una mayor estabilidad del sensor óptico da como resultado trayectos bien trazados y un pulso más consistente. No es perfecto —los sensores ópticos nunca lo son— pero se comporta a un nivel que lo hace válido para entrenamientos serios y competiciones largas.

Batería

La autonomía sigue siendo una de las grandes cartas de COROS. La versión de 46 mm supera con facilidad el uso intensivo de varios días en montaña y, en modo GPS completo, cubre más de 60 horas sin despeinarse.
El modelo de 42 mm es algo más contenido, pero sigue por encima de la media del sector. Es un reloj que puedes llevar a una ultra de dos días sin cargar, o incluso a un trekking largo dependiendo del modo de grabación.

Navegación

La navegación es uno de sus puntos fuertes. Los mapas offline cargan rápido, las rutas se visualizan con claridad y el movimiento en mapa no sufre tirones. El sistema de avisos y el seguimiento del track funcionan bien. No llega al nivel de herramientas avanzadas específicas de otras marcas, pero cumple muy por encima de la media para trail running y montaña.

  • Tallas: 42 mm y 46 mm

  • Cristal: zafiro

  • Bisel: titanio

  • Caja: polímero reforzado

  • Pantalla: MIP de bajo consumo (1,2″ o 1,3″ según talla)

  • Peso: aprox. 56 g (42 mm) y 64 g (46 mm)

  • GPS multibanda en ambos modelos

  • Mapas offline globales

  • Almacenamiento: 32 GB

  • Micrófonos y altavoz integrados

  • Autonomía GPS: más de 60 h (46 mm), más de 40 h (42 mm)

  • Resistencia al agua: 5 ATM

  • Correas: 22 mm (42 mm) y 24 mm (46 mm)

Modelos de Coros más vendidos

Comparativa breve

  • Frente al APEX 2: el salto es claro en potencia, navegación, almacenamiento, sensores y calidad general.

  • Frente al VERTIX: mantiene parte del ADN “aventura pura”, pero con un precio y un enfoque algo más accesibles.

  • Frente a Garmin/Suunto equivalentes: gana autonomía y velocidad de mapas, pierde funciones de smartwatch y pantalla premium.

También te podría gustar...

El blog de triatlón de Neopren.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.