Pedales automáticos y calas. Tipos y marcas
por neopren ·
Para los ciclistas y triatletas orientados al rendimiento, los pedales automáticos son una absoluta realidad. Nadie se plantea no usarlos, aunque en ciclistas que se acercan por primera vez al ciclismo a veces parece frenarles el riesgo de caerse, por no poder sacar el pie. Aun siendo importantes la mayoría de accesorios, creo que después del casco, los pedales y las zapatillas de ciclismo deberían ser el segundo accesorio que habría que comprarse, incluso por delante del culotte.
No se trata de una cuestión estética, es una cuestión funcional. Primero porque vas a fijar la posición del pie de manera óptima, y en segundo lugar porque la suela de las zapatillas de ciclismo es rígida, evitará que se te duerman los dedos de los pies y estos imprimirán muchísima más fuerza en cada pedalada, que con una sneaker.
Los riesgos de caída en marcha son exactamente los mismos, y en parado no van más allá de un poco de práctica y de echarte unas risas.
Por lo tanto, la verdadera decisión, no es si pongo pedales automáticos o no, está en la elección entre las diferentes marcas de pedales automáticos, como los pedales Shimano, los pedales LOOK, los pedales Wahoo (Speedplay), o Time, marcas a las que yo añadiría Exustar,
Al igual que los precios varían según las opciones de los pedales, también lo hacen las prestaciones y la fiabilidad. Si como ciclista cierras los ojos, para MTB solemos pensar en Shimano, y en gran medida para carretera pensamos en Look. Aunque no se acaba de ninguna manera aquí y debemos añadir los pedales con medidor de potencia como Favero Asioma , Garmin, o Wahoo (Speedplay).

Una aproximación a los pedales automáticos
En carretera yo distinguiría, por un lado, el tipo Look: que son Shimano SPD-SL. Time, Look, Exustar. Estos pedales son bastante similares, La forma de fijación de la zapatilla al pedal es un taco de material plástico, (la cala), que se atornilla a las zapatillas de ciclismo y que cuando vamos a pedalear se ancla en el pedal, y se libera moviendo lateralmente el talón hacia el exterior. Todos los pedales disponen de un sistema para que apretando o liberando un tornillo, se puede regular la dureza de liberación del pedal.
Con un sistema diferente a los del grupo de Look, está Speedplay/Wahoo, que Alberto Contador usó durante años, y aunque dispone de un taco de plástico similar a unas calas, es el pedal, el que se introduce en la cala.
Las calas fijan el pie en una determinada posición, por eso las distintas marcas han ido creando calas que dejan cierto grado de libertad en el pie, por ejemplo las rojas de Look dan 9º.
Los pedales con potenciómetro utilizan alguno de estos sistemas.
En MTB, Shimano SPD y Exustar emplean un sistema de “cala”, pero con una cala mucho más pequeña y metálica que generalmente se queda escamoteado dentro dela suela de la zapatilla, y que permite a los ciclistas de montaña caminar con cierta soltura. El poner pie a tierra es bastante frecuente en los practicantes de MTB. La forma de liberar el pie es similar al de carretera pero más simple. Hemos de añadir los pedales de gravel, que se están empezando a incorporar, poco a poco, aunque pensamos que no variaran mucho con los tipo SPD
Finalmente, Crankbrother, que solo fabrica pedales de MTB, y que son un tanto particulares, ellos mismo los denominan Eggbeater, batidor de huevos, aunque la cal aunque no compatible es similar a la de Shimano SPD
Pedales Shimano: SPD y SPD-SL
Desde su introducción en 1990, los pedales SPD siguen siendo uno de los tipos más populares de pedales automáticos para muchas aplicaciones diferentes.
SPD son las siglas de Shimano Pedaling Dynamics. El tipo SPD estándar utiliza una simple fijación de cala con dos tornillos, más comúnmente utilizada en el ciclismo de montaña, el ciclismo de grava, el ciclocross y el off-road. Sin embargo, las calas y los pedales SPD no se limitan a estos usos, sino que también son adecuados para el ciclismo de carretera, el triatlón y casi todos los demás tipos de ciclismo, además de contar con adaptadores para pedal, que facilitan su uso con calzado convencional.
¿Cuál es la diferencia entre SPD y SPD-SL?
La principal diferencia entre los pedales SPD y SPD-SL es que los pedales SPD-SL son más para carreteras asfaltadas y tienen un diseño y un sistema de enganche propio.
Los pedales SPD-SL de Shimano tienen un soporte triangular para la zapatilla con tres tornillos y ofrecen distintos grados de holgura, es decir, el grado en que tus pies pueden girar y pivotar mientras permanecen conectados al pedal. Las calas SPD-SL con punta roja son totalmente fijas (0°), mientras que la cala azul ofrece una decente holgura de 2° y la amarilla de 6°.
Se prefieren los pedales Shimano SPD-SL para las carreteras pavimentadas, a diferencia de los pedales SPD estándar, que permiten a los ciclistas pisar en ambos lados del pedal, la mayoría de los pedales SPD-SL sólo tienen un lado para pisar, o una parte superior e inferior específica del pedal. Esta es otra característica clave que hace que los pedales SPD sean la opción preferida para el ciclismo de montaña, mientras que los pedales Shimano SPD-SL se utilizan más comúnmente para la conducción en carreteras pavimentadas, como el triatlón.
Verás que las calas y los pedales SPD-SL tienen una forma y una función similares a las de otros diseños de tres tornillos, por ejemplo, los pedales de LOOK y Time. Todos estos tipos de pedales automáticos para bicicletas de carretera ofrecen un rendimiento similar, siendo las mayores diferencias el peso, el precio y la calidad del producto.
Selección de pedales automáticos Shimano
Shimano Dura-Ace PD-R9100 es una de las mejores opciones entre los pedales SPD-SL para triatlón, ciclismo de carretera y contrarreloj. También vienen con una opción de eje largo de 4 mm que es un buen ajuste para los atletas de caderas más anchas.
Con su cuerpo de compuesto de carbono moldeado por inyección, los PD-R9100 se encuentran entre los pedales SPD-SL más ligeros, con un peso de sólo 228 gramos por par. Ofrecen una plataforma extra ancha que permite una transmisión de potencia eficiente. La amplia disposición de los cojinetes también proporciona una distribución de la carga más estable y uniforme, lo que puede ser una ventaja al escalar o en situaciones de gran potencia. Las Shimano Dura-Ace PD-R9100 cuestan alrededor de 280 € el par.
PEDALES MTB SHIMANO M520 SPD - NEGRO
PEDALES AUTOMÁTICOS PLATAFORMA SHIMANO XT PD-T8000 NEGRO
DETALLES:
- Rodamientos más espaciados para otorgar mayor rigidez.
- Mejor evacuación del barro
- Plataforma más gruesa para una mayor estabilidad en los terrenos accidentados
- Tensión ajustable
- Tacos ajustables
Pedales LOOK
LOOK ha sido durante mucho tiempo líder en la industria de la bicicleta, especialmente en las categorías de pedales de carretera y de triatlón.
Los pedales LOOK siguen superando los límites del rendimiento de gama alta, como su pedal KEO Blade Carbon Ceramic, probado en el Tour, una mezcla de carbono cerámico increíblemente mínima que pesa sólo 220 gramos el par. Pero LOOK también ofrece varias opciones de nivel básico de alto rendimiento, como los modelos KEO Max y KEO Classic, que pueden encontrarse por debajo de los 100 €.
Las calas y los pedales LOOK están hechos para la carretera, los pedales KEO no sólo tienen un diseño similar al de los Shimano SPD-SL, sino que las calas LOOK también están disponibles en tres colores diferentes, cada uno de los cuales representa un rango de flotación específico. La versión negra es la más rígida con 0° de flotación, mientras que la versión gris ofrece un Goldy Lock de 4,5° y la roja un completo 9°.
Las calas de LOOK, como el Delta Cleat y el Keo Cleat, no se prestan tanto para caminar, por lo que son más bien una opción de rendimiento. Lo bueno es que la mayoría de las tiendas de bicicletas ofrecen calas de repuesto, y suelen costar sólo unos 20 €.
Selección de pedales y calas LOOK
Ya hemos mencionado los pedales Blade Carbon Ceramic, que son una opción orientada al rendimiento por 250 €. Una opción alternativa por 100 € menos y sólo diez gramos más pesada es la emblemática KEO Carbon Blade
Ambas opciones cuentan con la misma plataforma de 67 mm de ancho, que proporciona un buen contacto y conexión con la bicicleta y permite a los atletas maximizar su relación potencia-peso. Son una gran opción minimalista que es ideal para los contrarrelojistas y los ciclistas de carretera por igual.Los pedales LOOK KEO Blade Carbon cuestan 150 dólares, mientras que los pedales KEO Cleat cuestan 20 €.
Pedales Speedplay/ Wahoo
En el mundo de los pedales automáticos, Speedplay es líder del mercado desde hace tres décadas. La marca no muestra signos de ralentización, ya que Speedplay sigue superando los límites en el desarrollo de productos probados y que baten récords, diseñados también para encontrar el nivel perfecto de ajuste y comodidad.
Los pedales Speedplay son conocidos por su forma de piruleta y su diseño único de cala y son los preferidos por los ciclistas de carretera y los triatletas. La marca no solo se especializa en pedales y calas orientadas al rendimiento y optimizados para la aerodinámica y la transferencia de potencia, sino que los pedales Speedplay también ofrecen un alto nivel de ajuste y funcionalidad.Con una simple llave, los atletas pueden ajustar con precisión la cantidad de ángulo de flotación, es decir, dónde comienza y termina el enganche del pedal con una rotación hacia adentro y hacia afuera.
Los deportistas de alto nivel y los ciclistas experimentados suelen saber exactamente cuánto recorrido prefieren, y muchos tienden a pensar que menos es más. Por lo tanto, las calas Speedplay pueden ajustarse con un juego mínimo, lo que permite una conexión más rígida y fiable con la bicicleta. Por el contrario, pueden abrirse para permitir una cantidad considerable de juego antes de que se salgan del pedal.
Las calas Speedplay pueden parecer una inversión costosa, con un precio que ronda los 50€. Pero la funcionalidad y durabilidad que ofrecen es innegable. Las calas Speedplay suelen durar muchos, muchos años y nunca comprometen el rendimiento.
Los mejores pedales y calas Speedplay para triatlón y carretera
Speedplay X Series y Zero Aero son dos opciones muy recomendables especialmente para triatlón y contrarreloj. Las calas Speedplay X Series están fabricadas en titanio, por lo que son increíblemente ligeras y a la vez duraderas, y son muy adecuadas para diversas pistas de asfalto.
Las calas Speedplay Zero Aero son una opción popular para el triatlón y la contrarreloj, y por una buena razón. Probados aerodinámicamente al más alto nivel, las calas Zero Aero fueron el sistema elegido para establecer el Récord Mundial de Ironman de 7:35:39, así como los Récords Masculino de Estados Unidos y Masculino de la UCI.
Aunque la base de los pedales Speedplay parece muy pequeña, el área de contacto real entre la cala y el pedal es muy similar a la de los pedales LOOK, Shimano y otros tipos de pedales automáticos. La serie X de Speedplay y la Zero Aero son dos opciones muy recomendables para los ciclistas de alto rendimiento o los multideportistas orientados al rendimiento.