Marcas de cassetes y desarrollo más habitual en carretera

El ciclismo de carretera ha experimentado una auténtica revolución en el desarrollo de componentes durante la última década. Hoy, la elección del casete trasero va mucho más allá de una mera decisión técnica; es un aspecto que determina la eficiencia energética, la versatilidad en ruta y, en definitiva, la experiencia del ciclista. En 2025, los cassettes han evolucionado al compás de nuevas tecnologías y tendencias que impactan desde el aficionado hasta el corredor profesional. Desde mis cinco coronas 16-26, hasta los desarrollos actuales ha llovido un poco. 

Principales tendencias en cassettes de carretera

  • Transmisiones electrónicas e inalámbricas: Los sistemas de cambio electrónico, como Shimano Di2, SRAM eTap o Campagnolo EPS, proporcionan cambios instantáneos, precisos y sin cables visibles, aportando una estética limpia y aerodinámica a la bicicleta.

  • Configuraciones monoplato (1x): Aunque tradicionalmente reservadas para MTB, las transmisiones monoplato están ganando adeptos en la carretera, gracias a cassettes con rangos amplios (hasta 10-44 dientes) que permiten gran versatilidad sin necesidad de platos delanteros múltiples.

  • Materiales ligeros y resistentes: Aleaciones de titanio y aluminio, junto a procesos CNC de alta precisión, permiten fabricar piñones que reducen significativamente el peso total del cassette sin perder durabilidad.

Rangos y velocidades comunes para carretera

La elección del rango de dientes y número de velocidades depende del perfil de usuario, del tipo de rutas habituales, y de los montajes que traen por defectos los distintos fabricantes, o tiendas. De no ser un ciclista bastante rodado, es poco frecuente preocuparse por el desarrollo que trae la bicicleta de origen  

  • 11-28 dientes: El rango más convencional para bicicletas de carretera, equilibrando velocidad y capacidad de ascenso para usuarios que recorren terrenos predominantemente llanos o con subidas moderadas.

  • 11-32 dientes: Popular para quienes frecuentan terrenos con desniveles más exigentes, facilitando subidas prolongadas sin sacrificar mucha velocidad en el llano.

  • 10-36 y 10-44 dientes: Conocidos por su uso en configuraciones monoplato, ofrecen un abanico ultra amplio para afrontar colinas muy duras o cambios rápidos en la cadencia.

  • Configuraciones de 12 velocidades: Se están consolidando como estándar, ofreciendo una progresión suave entre piñones y optimizando la eficiencia del pedaleo.

En 2025, el cassette más común para bicicletas de carretera combina las ventajas de 11 o 12 velocidades con rangos de 11-28 a 11-32 dientes, constituyendo la configuración más equilibrada para la mayoría de ciclistas. La innovación tecnológica impulsa sistemas electrónicos avanzados y materiales de alta calidad, consolidando el cassette no solo como un componente funcional sino como un elemento clave para maximizar el rendimiento y la experiencia sobre la bicicleta.

Cassettes de carretera más vendidos

CASSETTE SHIMANO CS-HG400 PLATA 9V.(11-34)
CASSETTE SHIMANO CS-HG400 PLATA 9V.(11-34)
Shimano-CASSETTE Shimano 9V.11/34 HG400; Cassette-Shimano; Única-Varios colores
Cassette 8v 11-32 CS-HG31-11-13-15-18-21-24-28-32
Cassette 8v 11-32 CS-HG31-11-13-15-18-21-24-28-32
11-32 dientes; Cassette shimano para 8 velocidades, preciso y elegante; Piñones y araña de acero
Shimano 11V.116ES.HG601 Road/MTB Cadenas, Negro, Única
Shimano 11V.116ES.HG601 Road/MTB Cadenas, Negro, Única
Shimano-CADENA Shimano 11V.116ES.HG601 ROAD/MTB; Cadenas-Shimano; Única-Negro
Shimano 10V.12/28 HG500 Cassette, Plata, Única
Shimano 10V.12/28 HG500 Cassette, Plata, Única
Los piñones se han recortado y perforado para reducir el peso sin reducir la rigidez; Acabado niquelado que ofrece una gran resistencia al desgaste por corrosión
Cassette 9v 12-36 CS-HG400-12-14-16-18-21-24-28-32-36
Cassette 9v 12-36 CS-HG400-12-14-16-18-21-24-28-32-36
Shimano-CASSETTE Shimano 9V.12/36 HG400; Cassette-Shimano; Única-Varios colores

La irrupción del cassette de 13 velocidades

Una de las innovaciones más notables  es la introducción de cassettes de 13 velocidades para bicicletas de carretera, principalmente en segmentos de alta gama y competición. Estos cassettes ofrecen una progresión de marchas aún más suave y un rango más amplio sin sacrificar la compacidad ni el peso.

  • Mayor número de desarrollos: Con 13 piñones, el cambio entre velocidades es más pequeño y preciso, facilitando mantener una cadencia óptima en todo tipo de terreno.

  • Rango ampliado sin complicaciones: Permite pasar de cassettes con rangos amplios 10-44 o 11-36, logrando combinaciones que cubren desde sprints hasta ascensos muy exigentes.

  • Ligereza y rigidez: Los fabricantes han conseguido mantener niveles de peso excepcionalmente bajos para estas configuraciones gracias a materiales avanzados y diseño optimizado.

  • Marcas pioneras: Campagnolo, con sus series Super Record y Record de 13 velocidades, lidera la oferta premium, mientras que SRAM y Shimano se preparan para incorporar esta tecnología en próximos lanzamientos.

Cambio de cassette y cadena. ¿Se pueden combinar cadenas y cassettes con distinto número de velocidades?

En términos generales, las marcas indican que no son compatibles cadenas y cassettes con diferente número de velocidades, y es especialmente desaconsejable mezclar componentes de distintas marcas. Lo más recomendable es utilizar una cadena diseñada para el mismo número de velocidades que el cassette que se monte.

Sin embargo, si por alguna razón se necesita combinar, la experiencia real muestra algunas excepciones:

  • Se puede usar una cadena con un cassette de una velocidad menos y funcionará aceptablemente en la mayoría de los casos. Por ejemplo, una cadena de 10 velocidades en un cassette de 9 velocidades. Aunque, dependiendo de las diferencias en las medidas de los bulones, podría haber problemas, por lo que esta opción se recomienda solo para situaciones de emergencia o necesidad puntual.

  • No es recomendable ni viable montar una cadena con un número menor de velocidades en un cassette con más piñones, por ejemplo, una cadena de 10 velocidades en un cassette de 11, ya que la cadena será demasiado ancha para los espacios más estrechos del cassette.

  • Una excepción notoria son las cadenas SRAM de 11 y 12 velocidades para monoplato de MTB, que algunos ciclistas, especialmente en eBikes, utilizan combinadas con cassettes Eagle de 12 velocidades. Estas cadenas funcionan bien porque la diferencia en la anchura de los bulones es mínima, aproximadamente dos décimas de milímetro, una tolerancia similar a la que se encuentra entre cadenas de 9 velocidades de diferentes marcas. Esto permite ampliar la oferta de precios al poder usar cadenas de 11 velocidades más económicas.

  • En cambio, las cadenas SRAM de 12 velocidades para carretera no entran en esta excepción y solo son compatibles con los cassettes SRAM de 12 velocidades específicos.

También te podría gustar...

El blog de triatlón de Neopren.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.