Encuentra los mejores cuentakilómetros para tu bicicleta
por neopren ·
Índice del post
ToggleEl avance de la tecnología y su aplicación al mundo del deporte permite realizar mediciones de la actividad que son útiles para los deportistas, tanto si son aficionados como si están en un nivel profesional. ¿Y por qué extraer datos cuantitativos de las sesiones? Sobre todo para comprobar la evolución, pero eso tiene otras implicaciones: encontrar la motivación, prepararte para alguna prueba, entre otras cosas.
Para los aficionados al ciclismo, el cuentakilómetros es un accesorio básico porque mide la distancia que se recorre en un lapso concreto de tiempo, como una sesión. Es habitual que el control del parámetro de la distancia se una a otros como el mencionado del tiempo, para que el ciclista pueda sacar sus propias conclusiones. Como se trata de un accesorio útil, te ayudamos a su selección proporcionándote la información que necesitas para la compra.
Cuentakilómetros sin GPS
El cuenta kilómetros para bicicleta sin GPS está más limitado en cuanto a funciones, pero lo habitual es que vayan más allá de contar la distancia recorrida. Como ejemplo tenemos el velocímetro Velo 7 de Cateye, del que te hablamos más abajo: además de contar la distancia total recorrida durante el viaje, también te muestra la velocidad a la que vas, registra la máxima alcanzada y tiene reloj, entre otras prestaciones.
Un GPS siempre será un dispositivo más completo en cuanto a funciones, aunque hay modelos más avanzados que otros. “Entonces, ¿para qué quiero un cuentakilómetros?”, te preguntarás. Hay varios motivos por los que hacerte con uno, como tener un presupuesto limitado o usar la bici con poca frecuencia. Si eres principiante, nuestro consejo es que no te vuelvas loco comprando accesorios que no sabes si vas a usar. Céntrate en practicar y, a medida que crezca tu motivación, hazte con lo que mejor cubra tus necesidades.
Algunos modelos de cuentakilometros de Bicicleta
Cuentakilómetros destacados
Hasta ahora te hemos desgranado la teoría, es decir, qué es un cuentakilómetros para bici, en qué se diferencia con el GPS o qué debes considerar para comprarlo. Para la práctica, veamos qué ofrecen algunos de los modelos destacados del mercado.
- PLASTICO
- Tipo de deporte: radsport
- Alta calidad
- Brand: CatEye
Se trata de un dispositivo que, en comparación con modelos anteriores de la marca, tiene una pantalla bastante grande que te permitirá ver los números fácilmente mientras conduces, de un vistazo y sin que te distraigas más de lo necesario.
¿Y qué datos puede mostrar? La velocidad actual, la máxima, la media, la del viaje en el que estás, la total (sumando todos los viajes que has hecho desde que tienes el dispositivo), el tiempo transcurrido y el reloj. En cuanto a funciones, tiene encendido y apagado automático de inicio y parada, flecha de ritmo y odómetro programable.
Ventajas
- Uso muy certero con cable.
- Permite meter la medida de la rueda personalizada o desde una tabla.
- Opción de introducir los kilómetros de manera manual con el odómetro.
Desventajas
- El cable del sensor es un poco corto desde la rueda trasera.
- El velocímetro es un poco frágil.
- Sensor de cardio y cadencia incluidos + soporte frontal de aluminio CNC
- Registro de datos y seguimiento en el sitio GPS Root de Lezyne – Posibilidad de sincronización con strava, plan y entrenamiento PEAKS – Live tracking
- Pantalla: modo retrato/paisaje – hasta 8 datos por página/5 páginas de datos
- Compatible con sensores Bluetooth (cardio, cadencia), notificaciones de SMS, correo electrónico, llamadas
- 28 horas de autonomía. Navegación torre por torre
Lezyne Macro Plus GPS
No es un mero velocímetro, sino un dispositivo más completo que pueden usar tanto principiantes como aficionados con bastante trayectoria y que salen frecuentemente.
Tiene GPS por satélite y Bluetooth, cubriendo ampliamente el apartado de conectividad, y se puede sincronizar con el smartphone a través de varias apps compatibles. En cuanto a datos, muestra de todo: frecuencia cardíaca, cadencia, velocidad, distancia, calorías, temperatura, campos específicos de entrenamiento, etc.
Ventajas
- Integración inalámbrica con Strada y Relieve para llevar seguimiento de los entrenos y posibilidad de grabar vídeos.
- Duración suficiente de la batería.
Desventajas
- nterfaz poco intuitiva.
- Sistema de navegación
- Pantalla color
- Tecnología con GPS
- EUR
- ELEMNT BOLT 2
- Tipo de deporte: bicicleta
- 【Especial Compatibilidad】 Compatible con Wahoo Elemnt Bolt V2 GPS Ciclocomputador(No para Elemnt Bolt)
- 【Protección Completa】 Prueba de caída militar aprobada. La estructura resistente proporciona protección de cuerpo completo de 360 ° para su nuevo dispositivo...
- 【Silicona Líquida Duradera y de Calidad Superior】 Esta funda simple y flexible está hecha de gel de silicona líquida de calidad superior, antideslizante, segura y...
- 【Ajuste Perfecto】 ¡Se ajusta a su dispositivo como un guante! Puede acceder fácilmente a todos los puertos y funciones en los recortes precisos hechos con molduras de...
- 【Delgado y Ligero】 El diseño compacto y ligero se adapta perfectamente a su navegador. Un estuche delgado mantiene su dispositivo siempre delgado para una gran...
- Evita que tu computadora se caiga en malas condiciones de carretera.
- Diseño elástico, la cuerda se adapta a la mayoría de manillares de ancho.
- Compatible con Wahoo Elemnt Bolt y Roam.
- ★ El dispositivo de sujeción es más fuerte y cómodo
- ★Material: nailon y elastano.
- 【Amplia Compatibilidad】 Este soporte para bicicleta es compatible con Wahoo Elemnt, Elemnt Bolt, Elemnt Bolt V2, Elemnt Roam, Elemnt Mini GPS. Es ampliamente utilizado en...
- 【Sistema de Bloqueo de un Cuarto de Vuelta】 Este bloqueo de 90 grados asegura que el soporte y la computadora permanezcan en su lugar mientras conduce. El elegante soporte...
- 【Construcción Duradera】 Creado a partir de un copolímero moldeado por inyección avanzado. Es lo suficientemente fuerte como para mantener sus dispositivos electrónicos...
- 【Seguro y Protegido】 Estamos seguros de que la actualización a un soporte de ciclismo TUSITA le dará la tranquilidad de saber que ha elegido la mejor manera de bloquear...
- 【Rápido y Fácil de Instalar】 Móntelo en el manillar de su bicicleta en menos de 60 segundos.La conveniente instalación sin herramientas hace que sea muy fácil de...
- Son ligeros, cómodos y robustos
- Eficiente, estable y seguro
- Material duradero
- Compatible con Wahoo Elemnt Bolt V2.
- Hecho de material de silicona suave, duradero y evita arañazos y caídas, bien protegido.
- Acceso cómodo y preciso a todos los puertos y botones de función.
- Fácil de usar, simplemente coloca la funda protectora para instalar tu dispositivo directamente.
- Recibirás 1 funda, película protectora y paño de limpieza. (El dispositivo GPS no está incluido)
- Material: cuerpo de aleación CNC, adaptador de plástico
- Tamaño: ver imagen
- Compatible con bicicletas de carretera SLR01 TMR01 SLR01 SLR02 RM01 RM02 2018 2019 2020
- Peso: adaptador de montaje de 12 g
- Apto para garmin, wahoo, computadoras. También se adapta a cateye, luz garmin
- ✅ SE ADAPTA A LOS CICLOCOMPUTADORES GPS WAHOO: este soporte para manillar de bicicleta VeloChampion compacto es compatible con todos los ciclocomputadores GPS Wahoo Bolt,...
- ✅ DURADERO Y FIABLE: el soporte para manillar de bicicleta VeloChampion está diseñado para durar y ofrece una sujeción segura y estable para el GPS Wahoo incluso en...
- ✅ SISTEMA DE BLOQUEO SEGURO: el sistema de bloqueo de un cuarto de vuelta (90 grados) asegura el ciclocomputador, ya sea que estés en una carretera plana o viajando en...
- ✅ COMPATIBILIDAD CON EL MANILLAR: nuestro soporte VeloChampion se fija fácilmente a manillares de barra baja, manillares planos y manillares elevados con diámetros de 25,4...
- ✅ CONTENIDO DE LA CAJA: proporcionamos dos cuñas/espaciadores para permitirte ajustar cómodamente el soporte del manillar al tamaño de tu manillar (ten en cuenta que uno...
Wahoo Fitness GPS Element Bolt
Tiene una peculiaridad, y es que integra el ordenador y el soporte del GPS para dar como resultado un sistema muy cómodo. Tiene Bluetooth y ANT+.
Presenta diferentes opciones a la hora de configurar el campo de datos y personalizar perfiles, además de realizar un seguimiento del rendimiento exhaustivo. Para controlar los parámetros durante el entrenamiento tiene indicadores programables LED, y es compatible con diferentes apps para ordenadores y teléfonos inteligentes.
Ventajas
- Es bastante intuitivo y el mantenimiento apenas cuesta.
- Se integra bien con la app de Wahoo para sus GPS.
- Tiene buena relación calidad-precio.
Desventajas
- La pantalla es limitada: no es táctil ni tiene color.
- Sistema de navegación
- Pantalla color
- Tecnología con GPS
- Sigma 9.16. ATS
Es un cuentakilómetros propiamente dicho, es decir, no incorpora GPS ni las amplias funciones de los anteriores. Aun así, cuenta con múltiples funciones: tiempo de entrenamiento y total, distancia, hora, velocidad, media, velocidad máxima, velocidad actual, kilómetros totales, comparación de velocidad actual y promedio y calorías. Además, tiene función automática de inicio y detención.
Tiene clave, pero se puede montar sin necesidad de herramientas y se instala con una brida en el manillar. Para el análisis de datos tiene una estación de conexión que permite la lectura y análisis en el PC.
Ventajas
- Tiene bastantes funciones para ser un velocímetro.
- Los números son grandes y fáciles de ver.
Desventajas
- Tiene una durabilidad limitada.
- Los botones pueden no responder bien.
- Velocidad actual, distancia diaria/total, tiempo recorrido/total.
- Montaje sin herramientas
- Resistente al agua IPX8
- Tipo de deporte: ejercicio y fitness
Sigma Pure GPS
Este artículo de la misma marca está más avanzado, pero viendo las funciones y el diseño de la pantalla bien se podría catalogar como híbrido entre un velocímetro y un completo ordenador de viaje.
¿Qué muestra? Todos los datos del modelo anterior más funciones más otras funciones de altitud y generales. Entre estas últimas están la comunicación NFC con smartphones Android o la central de datos a través de USB.
Ventajas
- La navegación es sencilla e intuitiva.
- Tiene central de datos.
- Los datos de altitud y desnivel tienen bastante precisión.
Desventajas
- No tiene Bluetooth.
- En cuanto a funciones, es más básico que otros modelos GPS.
Gps para la bicicleta
Tipos de cuentakilómetros
Cuentakilómetros sin GPS
El cuenta kilómetros para bicicleta sin GPS está más limitado en cuanto a funciones, pero lo habitual es que vayan más allá de contar la distancia recorrida. Como ejemplo tenemos el velocímetro Velo 7 de Cateye, del que te hablamos más abajo: además de contar la distancia total recorrida durante el viaje, también te muestra la velocidad a la que vas, registra la máxima alcanzada y tiene reloj, entre otras prestaciones.
Un GPS siempre será un dispositivo más completo en cuanto a funciones, aunque hay modelos más avanzados que otros. “Entonces, ¿para qué quiero un cuentakilómetros?”, te preguntarás. Hay varios motivos por los que hacerte con uno, como tener un presupuesto limitado o usar la bici con poca frecuencia. Si eres principiante, nuestro consejo es que no te vuelvas loco comprando accesorios que no sabes si vas a usar. Céntrate en practicar y, a medida que crezca tu motivación, hazte con lo que mejor cubra tus necesidades.
Cuentakilómetros inalámbrico
Pensarás que los términos “cuentakilómetros” e “inalámbrico” resultan redundantes. Si se trata de un artículo para usar fuera de casa, ¿cómo no va a ser inalámbrico?
Evidentemente, lo de la ausencia de cables no se refiere a que no necesite enchufe para poder funcionar, sino a la instalación. Hay dispositivos que se instalan rápidamente sobre un soporte especial para manillar que se monta sin necesidad de usar herramientas. Otros necesitan algo más, como te contamos más adelante en el apartado de instalación.
# | Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|---|
1 | MAOZHBO 2,4 Pulgadas Cuenta Km Bicicleta Montaña,IP54 Impermeable Velocímetro Bicicleta… | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
2 | Inalámbrico Cuentakilómetros para Bicicleta, Auto Despierta, Velocimetro Bicicleta HD Pantalla… | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
3 | SIGMA BC 5.0 WR Ciclocomputador con Cable y numerosas Funciones para Principiantes, fácil de… | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
4 | SPGOOD Cuentakilómetros Bicicleta, 19 Funciones IP54 Resistente Al Agua, Velocimetro Bicicletam,… | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
5 | Vidacharmy Cuentakilómetros Bicicleta, 19 Funciones Velocimetro Bicicletam, Velocímetro De… | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
6 | Kasanni CuentakilóMetros Bicicleta 24 Funciones Ip54 a Prueba de Agua Cuenta Kilometros Bici… | No hay valoraciones | Ver Oferta |
Instalación de un cuentakilómetros de bici inalámbrico
Los cuenta kilómetros de bici suelen contar con un imán, un sensor, la pantalla y soporte de manillar. Si no se trata de un modelo inalámbrico, tendrá también cables que irán hasta la horquilla de la bicicleta.
Así pues, si se trata de un modelo con cable, se debe colocar el imán en el radio opuesto a la válvula, y el sensor en la horquilla de modo que quede cerca del imán, pero no pegados. El cable se ha de fijar a la horquilla de la bici y el soporte en el manillar o en la potencia, según dónde te resulte más cómodo. La pantalla, que es el dispositivo en sí mismo, irá en el soporte.
Si se trata de un cuentakilómetros inalámbrico, el sensor se coloca en la horquilla y el soporte separado de este, ya sea en el manillar o en la potencia. El imán se coloca en la radio de la rueda, de modo que esté próximo al sensor, y el cuentakilómetros (la pantalla) va en el soporte correspondiente.
Se trata de una guía muy breve y general, claro. Cada dispositivo tendrá que contar con una manual de instrucciones claras que facilite la instalación.
Cuentakilómetros con GPS
El cuentakilómetros con GPS es un ciclocomputador, es decir, como un ordenador de a bordo que cabe en la palma de tu mano y resulta muy ligero. Según el modelo, puede tener de todo: sensor de velocidad, mapas de zonas montañosas, indicador de la frecuencia cardíaca y mucho más.
Los modelos Garmin, por ejemplo, han conquistado a muchos ciclistas aficionados, al igual que sucede con algunos de Polar. Tiene una pantalla bastante grande para el tamaño que suele tener el dispositivo, a color y ofreciendo una imagen nítida a la altura de un teléfono móvil. Tienen amplias funciones de navegación y ofrecen un control exhaustivo del rendimiento, e incluso del entorno por el que se mueve el ciclista.
Eso sí, estamos hablando de dispositivos que rondan los 200 euros, y llegan a superar los 400 en modelos más avanzados.
# | Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|---|
1 | Garmin - eTrex 32x - GPS de senderismo con mapas TopoActive Europe precargados con rutas y... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
2 | Garmin Edge Explore 2, Ciclocomputador de 3 Pulgadas, con GPS Intuitivo, Funciones de VO2,... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
3 | Garmin eTrex SE, GPS de Mano con Pantalla 2,2'', diseño Robusto, brujula Digital, Negro | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
4 | Garmin DriveSmart 76 EU MT-S, navegador GPS para coche de 7" con mapas de toda Europa de por vida... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
5 | Garmin Forerunner 255, Reloj Inteligente para Correr con GPS, Garmin Pay, Autonomía de hasta 14... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
6 | Garmin Drivesmart 55 EU MT-S - GPS para Coche | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
7 | Garmin inReach Mini 2, Dispositivo Compacto de comunicación satelital con mensajería, Rojo | No hay valoraciones | Ver Oferta |
Cuenta kilómetros contra GPS
El GPS parece la mejor opción porque cuenta con más funciones, siendo la más importante la dotación de mapas. Aprecian especialmente esto último quienes aman explorar nuevas rutas en zonas montañosas, siempre con seguridad. Presentan incluso conexión Wi-Fi para sincronizar actividades y Bluetooth, además de múltiples funciones.
Pero el cuentakilómetros cumple una función básica de medición que permite al ciclista obtener datos imprescindibles de un solo vistazo. Van más allá de mostrar distancia recorrida y tiempo en muchos casos, por lo que son dispositivos bastante completos dentro de lo básico. Además, resultan más económicos.
Entonces, ¿cuál comprar? Es evidente que la respuesta a esta pregunta depende de las necesidades de cada cual. Si llevas tiempo practicando el ciclismo, te gustaría conocer nuevas rutas y medir de manera exhaustiva tu actividad, un GPS a modo de central de datos será lo ideal para ti. Pero si acabas de empezar, y/o tienes un presupuesto limitado y/o no necesitas controlar tantos datos, será mejor un velocímetro.
De todas formas, el uso de un dispositivo y otro no son incompatibles. Puede que lo quieras tener todo integrado en uno solo, sí, pero también que desees ir con dos para consultar datos al mismo tiempo de un solo vistazo, por ejemplo, el mapa y la distancia recorrida.
Las apps cuentakilómetros
Las apps cuentakilómetros estándar son la alternativa a la compra de un dispositivo extra. Basta con instalarlas en el móvil y llevarlas contigo, lo que tiene la evidente ventaja del ahorro de dinero, tiempo de instalación y espacio (el móvil es un solo dispositivo para todo).
Entre las mejor valoradas están E-Tube, Wahoo Fitness, Runtastic Road Bike o Strava. Eso sí, ten en cuenta que la principal ventaja del velocímetro es la consulta de datos de la actividad en tiempo real y de un solo vistazo. Para poder hacer lo mismo con el móvil tendrías que llevarlo instalado en un soporte en el manillar, y lo habitual es que no tengan la misma resistencia que un dispositivo diseñado específicamente para eso.
Lo habitual es sincronizar el dispositivo con la app y que este actúe como central de datos. Es decir, utilizar tanto un dispositivo específico en tu bici como una app en tu móvil.
# | Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|---|
1 | Wahoo ELEMNT Bolt V2 | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
2 | Wahoo ELEMNT Roam | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
3 | Wahoo Fitness ELEMNT Bolt V2 Bundle, Negro, Talla única | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
4 | Magene C506SE GPS Computadora Bicicleta, Navegación por vías, Pantalla a Color de 2,4''... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
5 | Wahoo Elemnt Ace Ordenador De Ciclismo, Negro | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
6 | Garmin Edge Explore 2, Ciclocomputador de 3 Pulgadas, con GPS Intuitivo, Funciones de VO2,... | No hay valoraciones | Ver Oferta | |
7 | Geoid CC600 Ciclocomputador Bicicleta GPS, Pantalla a Color Resistente al Agua de 2,4",... | No hay valoraciones | Ver Oferta |
Consejos para elegir cuentakilómetros
Si has leído con detenimiento hasta ahora, habrás extraído algunos datos clave para adquirir el cuentakilómetros ideal. Te dejamos un resumen de los parámetros que creemos que debes considerar:
● Datos que ofrece. Los más básicos se centrarán en medir la velocidad (actual, máxima y media), el tiempo de ruta y la distancia. Es lo mínimo que se le puede pedir a un accesorio como este, pero pueden medir otros parámetros como el consumo de calorías, la distancia total recorrida (no solo la de la sesión en curso), tener cronómetro mostrar la temperatura, la hora, etc. Incluso pueden presentar copia de seguridad de la ruta.
● Instalación y configuración. Será fácil de montar si no tiene cables y si el manual de instrucciones está claro. Esto último puede parecer una obviedad, pero lamentablemente no es así: hay modelos con manuales ilegibles. La sujeción al manillar también es importante, pues mientras que hay modelos con un soporte adecuado, alguno que otro se sujeta con bridas.
● Características de la pantalla. El tamaño importa, pues de lo que se trata es de poder ver los números de un vistazo cuando estás en plena actividad, sin necesidad de distraerte más de lo necesario. Deberías fijarte también en la incorporación de otras utilidades como la retroiluminación activable.
● Relación calidad-precio. El cuenta kilómetros ideal debe tener buenos acabados y ser lo bastante resistente a las peculiaridades del entorno: presencia de polvo, barro, lluvia fina, etc. Y, a la vez, debe tener un precio bien ajustado a lo que ofrece.
Diríamos que los anteriores son los parámetros destacados, pero no los únicos. También interesa la duración de la batería, la facilidad de manejo del aparato para cambiar la disposición de datos ofrecidos, que las mediciones sean precisas, que las baterías tengan calidad, etc.
Puede que consideres que son demasiadas cosas las que debes tener en cuenta. Te recomendamos que te centres en aquellos parámetros que crees que te resultarán más útiles, como la distancia recorrida para hacer comparativas entre sesiones. Establece una horquilla de presupuesto considerando que hay dispositivos desde poco más de 10 euros a más de 50, o bastante más en modelos más avanzados con GPS. Cuando lo tengas, compara las funciones y la calidad que ofrecen los modelos que entran en tu horquilla.
Funcionamiento de un cuentakilómetros con GPS y sin GPS
Estos dispositivos suelen funcionar con baterías de litio que tienen una duración aproximada total de tres años, según el modelo. Se cargan generalmente por USB o microUSB, y presentan conectividad dispar según el modelo.
Te hemos contado más detalles sobre el funcionamiento al hablarte de la instalación. Un velocímetro con cable será más incómodo de instalar, pero al llegar a la horquilla de la bici hará una medición más certera. Al menos, a priori.