Entrenamiento de bíceps para triatletas
por neopren ·
Aunque no sean el foco principal del triatlón, los bíceps juegan un papel importante en la fase de tracción en natación, la estabilidad del core superior en ciclismo y la coordinación de braceo en carrera.
Un trabajo específico de fuerza de brazos mejora la eficiencia en el agua, ayuda a prevenir lesiones de hombro y codo y contribuye a mantener la postura durante horas de esfuerzo.
El objetivo no es tener brazos grandes, sino fuertes, reactivos y resistentes.
En qué debe centrarse un triatleta
Control técnico y rango funcional: Priorizar movimientos completos y bajo tensión controlada.
Evitar hipertrofia excesiva: Mantener bajo volumen total y cargas moderadas (12-20 repeticiones).
Compatibilidad con el entrenamiento aeróbico: No interferir con sesiones clave de natación o carrera.
Estabilidad del hombro y el core: Trabajar en conjunto con deltoides, dorsales y escápulas.
Los mejores ejercicios de bíceps para triatletas
1. Dominadas supinas controladas (Chin-ups lentas)
Objetivo: Desarrollar fuerza en tracción sin sobrecargar.
Ejecución: Sube en 1-2 s, baja en 4 s controlando todo el rango.
Series/Reps: 3×6-8, con banda elástica si es necesario.
Consejo: Activa escápulas antes de cada repetición; clave para transferir fuerza al nado.
2. Curl martillo con banda o mancuerna ligera
Objetivo: Reforzar braquial y antebrazo, esenciales para estabilizar el agarre del agua.
Ejecución: Movimiento controlado, 2 s subida / 2 s bajada.
Series/Reps: 3×12-15.
Variante: Hazlo unilateral y alterna para mejorar la simetría.
3. Curl isométrico con TRX o anillas
Objetivo: Fortalecer sin fatigar con peso; trabaja control y resistencia.
Ejecución: Mantén la contracción durante 15-20 s con los codos a 90°.
Series/Reps: 3 repeticiones isométricas de 20 s.
Beneficio: Ideal para días de transición o recuperación activa.
4. Curl concentrado en banco inclinado
Objetivo: Activar el bíceps en su máxima extensión sin usar impulso.
Ejecución: 3×10-12, centrando la atención en la fase excéntrica (3 s).
Consejo: No sobrepases el fallo muscular; busca eficiencia, no agotamiento.
5. Remo supino con barra o gomas (inclinación ligera)
Objetivo: Integrar trabajo de bíceps + dorsales, simular la fase de tracción en natación.
Ejecución: 3×10-12. Mantén el torso estable, sin tirar de hombros.
Beneficio: Transfiere directamente fuerza al gesto de brazada.
6. Curl dinámico con cuerda en polea baja
Objetivo: Controlar la tensión constante y activar el bíceps en todo el rango.
Ejecución: 2×15-20 repeticiones suaves, 30-40 s descanso.
Beneficio: Perfecto para circuitos post-entrenamiento o sesiones de gimnasio ligeras.
7. Plancha con tracción de banda (biceps-core integration)
Objetivo: Conectar brazo y core, reforzar la estabilidad del tronco.
Ejecución: Desde plancha, tira de una banda elástica lateralmente con un brazo.
Series/Reps: 3×10 por lado.
Beneficio: Mejora la coordinación y previene desequilibrios.
Cómo integrarlo en la planificación de un triatleta
Día | Enfoque | Tipo de sesión | Volumen sugerido |
---|
Lunes | Natación técnica + fuerza ligera | Curl martillo + plancha con banda | 20-25 min |
Miércoles | Fuerza general + core | Dominadas + curl inclinado + TRX | 30-35 min |
Viernes | Entreno de fuerza post-bici | Curl en polea + isométricos + movilidad hombro | 25 min |