Escoger entre los diferentes tipos de gafas de natación
por neopren ·
Si eres nadador probablemente tener unas buenas gafas de natación sea una de tus prioridades a la hora de realizar tu deporta favorito. También es probable que cuando te has planteado comprarte unas nuevas, independientemente de si has tenido antes o no, te hayas encontrado con un amplio abanico de posibilidades que probablemente te haya hecho dudar sobre la mejor elección.
La mayoría de gente se decanta por ir a la tienda de deportes más cercana y elegir entre las opciones que esta ofrece. Esto puede ser una solución a corto plazo, pero probablemente no te permita escoger la opción más adecuada a tus necesidades, sobre todo porque son muchas las tiendas de deportes que favorecen marcas concretas sobre otras que puede que se acoplen mejor a lo que a ti te interesa.
Además, lo más habitual es que no tengas asesoramiento de otros nadadores experimentados a la hora de escoger tus gafas de natación (pues los vendedores no suelen tener un amplio conocimiento del producto), pero, aunque lo tuvieses, hay una gran variedad de opiniones entre estos y lo cierto es que solo tú puedes decidir la mejor opción para ti.

Guia de compra de tus gafas de natación
Aquí te vamos a ofrecer una clasificación y explicación de los diferentes tipos de gafas de natación que vas a poder encontrar y que, esperemos, te ayuden a elegir las más adecuadas para ti.
Lo primero que has de tener en mente es que la función principal de las gafas de natación, independientemente del tipo o los precios, es evitar que entre agua en los ojos. Esto puede resultar evidente, pero es importante pensar en ello a la hora de escoger el modelo deseado. Unas buenas gafas de natación han de cubrir esta función básica a la perfección y una vez comprobado que lo hagan, ya puedes tener en cuenta otras consideraciones importantes como lo son el precio, la comodidad, durabilidad…
Dicho esto, pasamos a elementos más específicos que debes tener en cuenta a la hora de escoger las mejores gafas de natación. En primer lugar, has de escoger el tinte de las lentes. Las transparentes suelen ser más adecuadas para la natación en invierno, ya que hay menos horas de luz y más días nublados, por lo que necesitarás mayor claridad. A veces hay gente que se decanta por los tintes ámbar, amarillo y azul por una cuestión de mejor visibilidad en la piscina (la elección del color aquí depende de varios factores como la luz usada en la piscina, la propia visión de la persona e incluso el sulfato de cobre que tiene el agua).
Las lentes de tinte azul, por otro lado, se escogen con el objetivo de maximizar la visibilidad en aguas abiertas, mientras que las lentes espejo y oscuras son la elección predilecta para los que quieren reducir el deslumbramiento durante la natación en aguas abiertas. Por último, tenemos las lentes de colores, que se pueden elegir por una cuestión de preferencia personal o, en algunos casos, para ayudar con problemas específicos como la dispraxia (donde el color que se elige es importante para reducir el estrés visual).
Por último, en la cuestión de las lentes, probablemente pienses que las gafas graduadas son un tipo separado, pero lo cierto es que estas vienen en prácticamente todas las gamas de estilos ya mencionados.
Ahora pasemos a hablar del tipo de gafas. Es importante elegir el tipo de montura teniendo en cuenta el entorno en el que las vas a utilizar. Los nadadores experimentados suelen elegir gafas concretas para el entrenamiento y la competición y generalmente se decantan por la confiabilidad y efectividad (Tipo 2 o 3). Los nadadores principiantes e intermedios, por otro lado, pueden pensar que las gafas de competición no son las más adecuadas, pero son las que ofrecen la mejor gama de opciones.
La moda o el estilo también pueden influir en la decisión. Alguien que quiera unas gafas para nadar ocasionalmente probablemente favorecerá la comodidad (tipo 1) pero también debería contemplar las de tipo 2. En último lugar tenemos a los nadadores de aguas abiertas, más preocupados por una gama que les permita beneficiarse de la luz solar y lidiar con aguas turbulentas, por eso se decantan por el tipo 1 y 2, aunque hay una minoría que se decide por el tipo 3.
Otro elemento importante que tener en cuenta a la hora de escoger tus gafas de natación son las correas. Estas son diferentes dependiendo del tipo que escojas. Por ejemplo, las del Tipo 3 , utilizan una tira simple de elástico que solo se modifica una ocasión para no tener que moverlas cada vez, sin embargo, la mayoría de los tipos cuentan con un sistema de hebilla para ajustar la longitud. Las de tipo 1 suelen usar un sistema de botón pulsador para permitir un rápido aflojamiento y una correa de tracción con trinquete para ajustar la tensión. Esto puede resultar muy útil, pero una vez configurado correctamente la longitud de la correa, el ajuste de esta generalmente ya no es necesario. Además, este tipo suele implicar mayor coste y correas más anchas. Por otro lado, hay gafas que tienen correas divididas que nos permiten mayor sujeción, sin embargo, estas normalmente son ofrecidas por fabricantes específicos, lo que complica su recambio en caso de rotura.
El antiniebla o antivaho suele ser algo estándar en la mayoría de las gafas que ofrece el mercado, pero es interesante verificarlo siempre. Has de tener en cuenta que este antivaho no suele durar más de unos meses, por lo que tampoco es algo prioritario.
Antes de pasar a especificar los tipos de gafa de natación, es importante que sepas cómo cuidar de tus gafas. Debes enjuagarlas con agua limpia regularmente y una vez que el antivaho se deteriore (algo inevitable) puedes optar por lamer la parte interna de la lente, escupir en ella (más efectivo) o usar un líquido antivaho, ya sea comercial o casero. También has de saber que no debes tocar la lente interior de las gafas, ya que esto influye en el deterior del antivaho.
Tipos de gafas de natación
Gafas para aguas abiertas
Una vez aclarados estos puntos, toca hablar de los tipos de gafas de natación, comenzando por el que clasificaremos como tipo 1 o aquél destinado para aguas abiertas. En estas gafas tenemos lentes planas y un marco circundante. El marco en sí suele tener una juntura de silicona más grande que puede ser parte del marco o ir unida para proporcionar un sellado impermeable. El puente y marco de la nariz tienden a ser una única pieza y el ancho de esta es cada vez menos ajustable. Pueden dar una primera impresión de ser demasiado grandes.
Estas gafas son las más cómodas para la mayoría, especialmente para nadadores principiantes o de nivel intermedio. Por ello suelen venderse como gafas de ocio. Las gamas que ofrecen son muy amplias, con lentes de todos los tipos y colores. Además, los marcos tienden a ser claros y aumentar la luz entrante, lo que las convierte en la mejor opción para aguas abiertas. Debido a las grandes junturas que tienen, son gafas que se pueden usar durante periodos prolongados, pero, su tamaño, también las hace propensas a impactos accidentales. Esta gran juntura también ha sido criticada en algunos modelos por perder la capacidad de sellado de forma más rápida que el resto, lo que las convierte en las de menor durabilidad. Son sin duda, el mejor modelo para aquellos que quieren comodidad y no nadan de forma continuada.
Gafas de entrenamiento y competición
El siguiente modelo del que hablaremos es el tipo 2 o también llamadas gafas de entrenamiento y competición. Estas poseen unas lentes redondeadas y más grandes que las gafas de montura completa, con una mejor visibilidad por la trasparencia que suelen tener en los lados. La juntura es más pequeña y, por tanto, no tan intrusiva como la del tipo 1, pero suele ser suficiente para el sellado. También son más pequeñas en general que las del tipo 1 y sus precios rondan entre un rango medio y uno caro. Suelen estar en varias gamas de colores y monturas, así como en todos los tintes.
El puente de la nariz de este tipo se puede modificar, ya sea porque te dan varias opciones de puente en un mismo modelo o porque te ofrecen directamente un puente ajustable. Unas buenas gafas de tipo 2 pueden ser aptas para aguas turbulentas y cómodas durante largos periodos de tiempo, lo que las hace ideales para los exigentes entrenamientos de la élite, especialmente en piscina. Los tintes de este tipo de gafas suelen adaptarse a aguas abiertas, pero las versiones con lentes transparentes son escasas.
Gafas suecas
Pasamos ahora al tipo 3, también conocido como gafas suecas. Estas gafas suelen llamarse de competición o de carrera. Marco y lente suelen ser una sola pieza de plástico dura y son bastante pequeñas. La lente de plástico duro se sella directamente contra la piel y su tamaño permite mayor aerodinámica. Su estructura también requiere un montaje y ajuste personal, pues solo vienen en una talla, y si no estás acostumbrado a ellas, probablemente te cueste un tiempo conseguirlo. Sin embargo, son muy eficaces una vez te acostumbras a ellas.
Este tipo es el favorito de la élite y, pese a no tener un buen sellado en aguas turbulentas, son las más baratas de conseguir y las más duraderas, pues las piezas se pueden cambiar con facilidad. Su aerodinámica y su fiabilidad justifican su gran popularidad.
Máscaras de natación
Por último, tenemos el tipo 4 y el menos utilizado. Son las mismas que las máscaras de buceo (a veces con cubierta nasal integrada) y también las más grandes y pesadas por lo que es extremadamente raro verlas en piscinas (suelen ir orientadas a aguas abiertas). Cuentan con una gran gama de precios y son de las mejores en cuanto a lidiar con aguas turbulentas.